Carrera de derecho en Colombia: universidades, duración, costos y salario
hace 11 meses · Actualizado hace 11 meses
¿Te interesa ser parte del cambio social y la protección de los derechos? La carrera de Derecho en Colombia es fundamental para el desarrollo del país. Forma profesionales capacitados para interpretar y aplicar las leyes, protegiendo los derechos de los ciudadanos y fomentando la justicia social.
Las universidades colombianas ofrecen programas diversos que preparan a los estudiantes en diferentes áreas del derecho. En este artículo, te brindamos toda la información que necesitas para conocer en detalle qué implica estudiar esta carrera, desde el plan de estudio hasta las oportunidades laborales que ofrece.
Datos importantes sobre la carrera de derecho
¿Cuánto cuesta la carrera de derecho en Colombia?
Los costos asociados a la carrera de Derecho pueden variar considerablemente según la institución educativa elegida. Es importante considerar tanto la matrícula como otros gastos adicionales que se puedan presentar a lo largo de la formación académica.
Universidades | Costos de matrícula anuales |
---|---|
Universidad Nacional de Colombia | Entre $2.500.000 y $3.500.000 |
Fundación Universidad Externado de Colombia | Aproximadamente $10.000.000 |
Pontificia Universidad Javeriana | Alrededor de $12.500.000 |
Universidad de los Andes | Entre $12.000.000 y $14.000.000 |
Universidad del Norte | Entre $8.000.000 y $9.500.000 |
Universidad Jorge Tadeo Lozano | Aproximadamente $7.500.000 |
Universidad Autónoma de Bucaramanga | Entre $6.000.000 y $7.000.000 |
Universidad Cooperativa de Colombia | Desde $4.000.000 |
Universidad Autónoma de Colombia | Alrededor de $5.200.000 |
Universidad La Sabana | Aproximadamente $9.500.000 |
¿Dónde estudiar derecho en Colombia?
Existen diversas instituciones de educación superior que destacan en la enseñanza del Derecho. A continuación puedes conocer las mejores universidades para estudiar derecho en Colombia.
¿Cuántos dura la carrera de derecho en Colombia?
La carrera de Derecho en Colombia tiene una duración promedio de cinco años. Esto se traduce en diez semestres académicos, durante los cuales los estudiantes asimilan tanto teoría como práctica jurídica. La estructura del programa ofrece una amplia variedad de asignaturas que permiten a los futuros abogados adquirir un conocimiento integral del sistema legal colombiano.
En estos cinco años, los estudiantes deben cumplir con un ciclo completo de formación que incluye:
- Asignaturas fundamentales, que abordan los principios básicos del derecho.
- Materias específicas que varían según la universidad, centradas en diferentes ramas del derecho.
- Prácticas profesionales, que son esenciales para el desarrollo de habilidades prácticas.
Así mismo, algunas universidades pueden ofrecer programas acelerados o modalidades flexibles que permiten a los estudiantes alcanzar su título en menos tiempo, adaptándose a sus necesidades y circunstancias personales. Sin embargo, la duración estándar sigue siendo cinco años, garantizando un nivel adecuado de formación teórica y práctica.
Plan de estudio de la carrera de derecho
La estructura del programa académico en la carrera de Derecho es integral y se compone de diversas asignaturas que abarcan los fundamentos del conocimiento jurídico y su aplicación en la práctica. Esta formación se distribuye en cinco años, permitiendo a los estudiantes adquirir una sólida base teórica y práctica. A continuación, se detallan las principales áreas de estudio.
- Fundamentos del Derecho
- Derecho Constitucional
- Derecho Penal
- Derecho Civil
- Derecho Administrativo
- Derecho Empresarial
- Derecho Internacional
Especializaciones y posgrados
Las especializaciones y posgrados en derecho son cruciales para que los abogados amplíen sus conocimientos y fortalezcan sus habilidades. Estas opciones permiten a los egresados profundizar en campos específicos del derecho, mejorando así sus perspectivas laborales y su competencia profesional.
Estas son algunas de las especializaciones en la carrera de derecho:
- Derecho Penal y Criminalística
- Derecho Administrativo y Contractual
- Derecho Financiero
- Gerencia de Talento Humano
- Gerencia Financiera
- Gerencia de Empresas
- Derechos Humanos
Campos de acción de la carrera de derecho en colombia
El campo laboral para un abogado en Colombia es amplio y diverso, ofreciendo múltiples opciones en distintos sectores. Los egresados tienen la posibilidad de desempeñarse en áreas como el derecho privado y público, lo que les brinda una gran versatilidad en su carrera profesional.
Entre las principales salidas laborales se encuentran: