Ranking de las 20 carreras mejor pagadas en Colombia 2024

Bienvenidos a nuestro análisis detallado sobre las carreras universitarias mejor pagadas en Colombia para el año 2024. En este artículo, exploraremos las opciones educativas que pueden brindarte un futuro financiero más sólido. Descubrirás no solo cuáles son las carreras mejor pagadas en Colombia, sino también cuáles son las tendencias para el futuro y las oportunidades para las mujeres. Además, exploraremos el emocionante mundo de la educación en línea y las carreras virtuales que están en alza en términos de ingresos.

carreras mejor pagadas en colombia

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el sueldo promedio que puedes esperar después de graduarte en una carrera específica en Colombia? ¿Te gustaría tomar decisiones informadas sobre tu futuro académico y profesional? ¡Sigue leyendo para obtener respuestas a estas preguntas y más!

¿Te encuentras indeciso sobre qué carrera universitaria elegir?
¡Realiza nuestro Test de Orientación Vocacional de forma GRATUITA y encuentra el camino perfecto para tu futuro académico!

¿Cuáles son las 20 carreras mejor pagadas en colombia?


Antes de sumergirnos en los detalles de las carreras mejor remuneradas, echemos un vistazo al ranking de las 20 carreras universitarias mejor pagadas en Colombia en 2024. Esta lista se basa en datos actuales de salarios promedio y perspectivas laborales en el país. Estas son las carreras que, en promedio, ofrecen los mayores ingresos a los graduados:

1. Geología

Salario mensual promedio:
desde $4.300.000 pesos

Oportunidad laboral: 84%

¿Dónde estudiar Geología?

  • Universidad Industrial de Santander

2. Ing. de sistemas

Salario mensual promedio:
desde $3,820,626 pesos

Oportunidad laboral: 84%

¿Dónde estudiar Ing. de sistemas?

3. Medicina

Salario mensual promedio:
desde $3,500,000 pesos

Oportunidad laboral: 94%

¿Dónde estudiar Medicina?

4. Negocios

Salario mensual promedio:
desde $3,199,455 pesos

Oportunidad laboral: 89%

¿Dónde estudiar Negocios?

  • Universidad de La Sabana
  • Fundación Universidad de América
  • Universidad de la Salle

5. Estadística

Salario mensual promedio:
desde $3,189,571 pesos

Oportunidad laboral: 90%

¿Dónde estudiar Estadística?

6. Ing. eléctrica

Salario mensual promedio:
desde $2,794,892 pesos

Oportunidad laboral: 89%

¿Dónde estudiar Eléctrica?

7. Ing. civil

Salario mensual promedio:
desde $2,750,000 pesos

¿Dónde estudiar Ing. Civil?

8. Química farmacéutica

Salario mensual promedio:
desde $2,700,000 pesos

Oportunidad laboral: 93%

¿Dónde estudiar Química farmacéutica?

  • Universidad Icesi
  • Universidad de Cartagena
  • Universidad CES

9. Relaciones públicas

Salario mensual promedio:
desde $2,552,031 pesos

Oportunidad laboral: 87%

¿Dónde estudiar Relaciones públicas?

  • Universidad del Valle
  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Corporación Universitaria Autónoma de Occidente

10. Contaduría pública

Salario mensual promedio:
desde $2,486,539 pesos

¿Dónde estudiar Contaduría pública?

  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Universidad Libre
  • Universidad de la Salle

11. Ing. de minas

Salario mensual promedio:
desde $2,320,000 pesos

¿Dónde estudiar Ing. de Minas?

  • Fundacion Universitaria del Area Andina
  • Fundacion Universidad de America
  • Universidad Surcolombiana

12. Ing. de telecomunicaciones

Salario mensual promedio:
desde $2,300,000 pesos

Oportunidad laboral: 84%

¿Dónde estudiar Ing. de Telecomunicaciones?

13. Ing. química

Salario mensual promedio:
desde $2,289,263 pesos

¿Dónde estudiar Ing. de Telecomunicaciones?

14. Contabilidad y finanzas

Salario mensual promedio:
desde $2,200,000 pesos

¿Dónde estudiar Contabilidad y finanzas?

15. Psicología

Salario mensual promedio:
desde $2,146,032 pesos

¿Dónde estudiar Psicología?

16. Terapias

Salario mensual promedio:
desde $1,811,504 pesos

¿Dónde estudiar Terapias?

  • Fundacion Universitaria Autonoma de las Americas
  • Fundacion Universitaria del Area Andina
  • Fundacion Universitaria Maria Cano

17. Mercadotécnia

Salario mensual promedio:
desde $1,750,000 pesos

Oportunidad laboral: 88%

¿Dónde estudiar Mercadeo?

  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Universidad de Medellin
  • Universidad Central

18. Economía

Salario mensual promedio:
desde $1,500,000 pesos

¿Dónde estudiar Economía?

20. Desarrollo de software

Salario mensual promedio:
desde $2.425.313 pesos

¿Dónde estudiar Desarrollo de software?

  • Universidad de Santander
  • Institución Universitaria EAM
  • Universitaria Agustiniana

19. Biología

Salario mensual promedio:
desde $1,311,184 pesos

¿Dónde estudiar Biología?

  • Universidad del Atlantico
  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Universidad de Cordoba

¿Te encuentras indeciso sobre qué carrera universitaria elegir?
¡Realiza nuestro Test de Orientación Vocacional de forma GRATUITA y encuentra el camino perfecto para tu futuro académico!

10 tipos de Carreras Universitarias mejor pagadas


Ahora profundicemos en las 10 principales categorías de carreras universitarias mejor pagadas en Colombia para el 2024. Estas categorías abarcan una amplia gama de campos, desde la salud hasta las ciencias sociales y la ingeniería. Si buscas una carrera que te proporcione un ingreso sólido, aquí tienes algunas opciones destacadas:

1. Carreras de Salud mejor pagadas

El sector de la salud ofrece algunas de las oportunidades más lucrativas en Colombia. Las siguientes carreras en el ámbito de la salud tienen salarios atractivos:

  • Medicina: desde $3,500,000 hasta $6.523.891 pesos mensuales
  • Enfermería: desde $1.998.612 hasta $2.442.547 pesos mensuales
  • Fisioterapia: desde $1.275.000 hasta $3.260.000 pesos mensuales
  • Odontología: desde $1.125.972 hasta $1.575.000 pesos mensuales

2. Carreras de Tecnología mejor pagadas

En la era digital en la que vivimos, las carreras relacionadas con la tecnología están en constante demanda y ofrecen excelentes perspectivas salariales. Si eres un apasionado de la tecnología y estás buscando una carrera que te proporcione un sólido retorno de inversión, estas son algunas de las carreras de tecnología mejor pagadas en Colombia:

  • Desarrollo de Software: desde $2.322.175 hasta $5.485.000 pesos mensuales
  • Análisis de Sistemas IT: desde $1.712.500 hasta $5.251.755 pesos mensuales
  • Desarrollo web: desde $1.909.998 hasta $3.946.355 pesos mensuales
  • Marketing digital: desde $1.500.000 hasta $3.960.000 pesos mensuales

3. Carreras de Biología mejor pagadas

La medicina es un campo amplio, y varias especialidades ofrecen salarios atractivos en Colombia. Aquí tienes algunas de las carreras de medicina mejor remuneradas:

  • Biotecnología: desde $1.900.000 hasta $4.700.000 pesos mensuales
  • Investigación Clínica: desde $2.875.000 hasta $4.300.000 pesos mensuales
  • Genética: desde $2.200.000 hasta $15.080.000 pesos mensuales
  • Inmunología: desde $1.627.750 pesos mensuales

4. Carreras de Finanzas mejor pagadas

El mundo de las finanzas ofrece oportunidades lucrativas para aquellos interesados en el dinero y los mercados. Algunas de las carreras de finanzas mejor remuneradas en Colombia incluyen:

  • Administración de empresas: desde $1.186.675 hasta $4.513.151 pesos mensuales
  • Administración de mercadeo: desde $1.358.352 hasta $3.105.800 pesos mensuales
  • Administración de negocios internacionales: desde $1.072.450 hasta $28.655.784 pesos mensuales
  • Contabilidad: desde $1.300.000 hasta $3.500.000 pesos mensuales

5. Carreras de Letras mejor pagadas

Para los apasionados por las letras y la comunicación, hay opciones con ingresos sólidos en Colombia:

  • Periodismo: desde $1.200.000 hasta $4.578.416 pesos mensuales
  • Filología: desde $1.160.000 pesos mensuales
  • Traducción e interpretación: desde $1.750.000 hasta $3.500.000 pesos mensuales
  • Publicidad: desde $1.241.131 hasta $3.000.000 pesos mensuales

6. Carrera de Ingeniería mejor pagada

La ingeniería es un campo amplio en el que muchas especialidades ofrecen ingresos significativos en Colombia. Una de las especialidades más lucrativas es la Ingeniería de Petróleo:

  • Ingeniería de Sistemas: desde $3,820,626 hasta $4.750.000 pesos mensuales
  • Ingeniería Industrial: desde $1.200.000 hasta $2.660.000 pesos mensuales
  • Ingeniería Mecánica: desde $1.300.000 hasta $4.251.500 pesos mensuales
  • Ingeniería de Minas: desde $2.320.000 hasta $4.211.766 pesos mensuales

7. Carreras de Arte mejor pagadas

El mundo del arte y la creatividad también ofrece oportunidades con buenos ingresos. Algunas carreras de arte mejor remuneradas en Colombia incluyen:

  • Animación: desde $1.160.000 hasta $3.000.000 pesos mensuales
  • Diseño de interiores: desde $1.316.558 hasta $2.133.546 pesos mensuales
  • Fotografía: desde $1.200.000 hasta $2.460.000 pesos mensuales

8. Carreras de Ciencias Sociales mejor pagadas

Las ciencias sociales abarcan una amplia gama de disciplinas, y algunas de ellas ofrecen salarios atractivos en Colombia:

  • Derecho: desde $1.500.000 hasta $4.282.294 pesos mensuales
  • Administración Pública: desde $3.000.000 hasta $6.571.800 pesos mensuales
  • Ciencias Políticas: desde $2.050.000 hasta $6.630.562 pesos mensuales
  • Geografía: desde $1.952.490 hasta $1.952.490 pesos mensuales

9. Carreras mejor pagadas de Diseño

Para los creativos y amantes del diseño, hay carreras en este campo que ofrecen oportunidades lucrativas en Colombia:

  • Diseño gráfico: desde $1.200.000 hasta $2.248.383 pesos mensuales
  • Diseño Industrial: desde $1.090.000 hasta $2.180.680 pesos mensuales
  • Productor multimedia: desde $1.500.000 hasta $2.425.000 pesos mensuales

10. Carreras de belleza mejor pagadas

El mundo de la belleza y el cuidado personal también ofrece oportunidades lucrativas. Las carreras relacionadas con la belleza pueden llevarte a un futuro financiero sólido:

  • Estilista: desde $1.215.960 hasta $1.660.000 pesos mensuales
  • Maquillaje: desde $1.200.000 hasta $1.500.000 pesos mensuales
  • Peluquería: desde $1.141.300 hasta $2.750.001 pesos mensuales
  • Cosmetología: desde $1.225.000 hasta $2.930.000 pesos mensuales

Carreras mejor pagadas en Colombia para mujeres


En Colombia, las mujeres han avanzado significativamente en el ámbito académico y laboral, y tienen acceso a una amplia gama de carreras universitarias que ofrecen excelentes oportunidades económicas. A continuación, exploraremos algunas de las carreras universitarias mejor pagadas para mujeres en Colombia, teniendo en cuenta tanto la igualdad de oportunidades como la remuneración competitiva. ¿Quieres saber cuáles son las opciones más lucrativas? ¡Sigue leyendo!

  • Psicología: desde $1.190.000 hasta $4.500.000 pesos mensuales
  • Recursos humanos: desde $1.250.000 hasta $3.068.889 pesos mensuales
  • Modelaje: desde $2.187.500 hasta $3.500.000 pesos mensuales
  • Relaciones públicas: desde $1.375.000 hasta $3.200.000 pesos mensuales
  • Contaduría Pública: desde $1.362.525 hasta $2.719.050 pesos mensuales
  • Ingeniería en sistemas: desde $3,820,626 hasta $4.750.000 pesos mensuales
  • Farmacia: desde $1.396.000 hasta $3.900.000 pesos mensuales
  • Enfermería: desde $1.159.816 hasta $2.442.547 pesos mensuales
  • Medicina: desde $3,500,000 hasta $6.523.891 pesos mensuales
  • Derecho: desde $1.500.000 hasta $4.282.294 pesos mensuales
  • Fisioterapia: desde $1.400.000 hasta $3.260.000 pesos mensuales
  • Economía: desde $1.314.525 hasta $3.905.000 pesos mensuales

Carreras universitarias virtuales mejores pagadas


En un mundo cada vez más digital, la educación en línea y las carreras virtuales están en auge. Estas son algunas de las opciones mejor remuneradas que puedes considerar:

  • Ingeniería de software: desde $2.240.000 hasta $5.142.500
  • Marketing Digital: desde $1.500.000 hasta $2.550.000
  • Desarrollador Web: desde $1.750.000 hasta $4.227.500
  • Ingeniería Industrial: desde $1.200.000 hasta $2.660.000
  • Contaduría Pública: desde $1.362.525 hasta $2.719.050
carreras universitarias virtuales mejor pagadas en colombia
Subir

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia. Leer más