Descubre cuáles son las Mejores Universidades Privadas de Colombia: Top 10 mejores

Si estás buscando una educación superior de calidad en Colombia, las universidades privadas son una excelente opción a considerar. En este artículo, exploraremos por qué elegir una universidad privada en Colombia puede ser la elección acertada para tu futuro académico. Te proporcionaremos una visión general de las ventajas de la educación superior privada en el país, además de presentarte un ranking de las 10 mejores universidades privadas de Colombia. También te guiaremos a través de las mejores universidades privadas en diferentes ciudades, para que puedas tomar una decisión informada sobre tu educación superior. ¡Comencemos!

universidades privadas en colombia

Ranking de las 10 mejores Universidades Privadas de Colombia


Ahora que conoces las ventajas de elegir una universidad privada en Colombia, es importante saber cuáles son las mejores opciones disponibles. Hemos compilado un ranking de las 10 mejores universidades privadas en el país, basado en diversos factores, como la calidad académica, la reputación y la empleabilidad de los graduados. A continuación, te presentamos la lista de las mejores universidades privadas en Colombia.

1. Universidad de los Andes

Como una de las principales instituciones educativas de Colombia, la Universidad de los Andes ofrece una amplia gama de programas de pregrado y postgrado. Con un fuerte énfasis en la investigación y la innovación, se ha consolidado como un centro de excelencia académica en diversos campos, como la ingeniería, la economía, la administración de empresas y las ciencias sociales.

universidad de los andes

Tipo: Privada

Ranking país: Puesto 2

Web: www.unal.edu.co

Programas académicos en la Universidad de los Andes

Administración y Negocios

  • Administración
  • Contaduría Internacional

Ciencias Sociales

  • Antropología
  • Ciencia Política
  • Derecho
  • Economía
  • Psicología

Arte

  • Arquitectura
  • Arte
  • Diseño
  • Música

Ciencias Exactas

  • Biología
  • Física
  • Licenciatura en Matemática
  • Licenciatura en Química

Humanidades

  • Filosofía
  • Historia
  • Lenguas y Cultura
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Licenciatura en Español y Filología
  • Literatura
  • Narrativas digitales

Ingeniería

  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería de Alimentos
  • Ingeniería de Sistemas y Computación

Ciencias de la Salud

  • Medicina
  • Microbiología

2. Pontificia Universidad Javeriana

La Pontificia Universidad Javeriana es una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Colombia. Con un fuerte compromiso con la responsabilidad social, la institución ofrece una diversa gama de programas que abarcan múltiples disciplinas, incluyendo humanidades, ciencias naturales, ingeniería y medicina.

universidad javeriana

Tipo: Privada

Ranking país: Puesto 3

Web: www.javeriana.edu.co

Programas académicos en la Pontificia Universidad Javeriana

  • Administración y Negocios
    • Arquitectura
    • Contaduría Pública
    • Economía
  • Ciencias Sociales
    • Biología
    • Derecho
  • Arte
    • Artes Escénicas
  • Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • Licenciatura en Educación Física
  • Ingeniería
    • Ingeniería Civil
    • Ingeniería Electrónica
    • Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Mecánica
  • Humanidades
    • Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

3. Universidad del Rosario

Fundada en 1653, la Universidad del Rosario es la universidad privada más antigua de Bogotá. La universidad goza de una distinguida reputación por su excelencia académica y sus innovadores programas de investigación. Ofrece programas de licenciatura y posgrado en derecho, economía, empresariales, ciencias sociales y humanidades. El campus de la Universidad del Rosario está situado en el corazón del distrito histórico de La Candelaria.

universidad del rosario

Tipo: Privada

Ranking país: Puesto 6

Web: www.urosario.edu.co

Programas académicos en la Universidad del Rosario

  • Administración y Negocios
    • Administración de Empresas
    • Administración de Logística y Producción
    • Administración de Negocios Internacionales
    • Marketing y Negocios Digitales
  • Ciencias de la Salud
    • Fisioterapia
    • Fonoaudiología
    • Ingeniería Biomédica
    • Medicina
    • Psicología
    • Terapia Ocupacional
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Antropología
    • Historia
    • Periodismo y Opinión pública
    • Sociología
  • Ciencias Sociales
    • Artes Liberales en Ciencias Sociales
    • Economía
    • Finanzas y Comercio Internacional

4. Universidad EAFIT

Floreciente como universidad privada líder en Medellín, la Universidad EAFIT ofrece una amplia gama de programas en varias disciplinas. Con un distinguido profesorado y un compromiso con la investigación, la innovación y la internacionalización, la universidad prepara a los estudiantes para carreras de éxito en un mundo globalizado.

Universidad EAFIT

Tipo: Privada

Ranking país: Puesto 7

Web: www.eafit.edu.co

Programas académicos en la Universidad EAFIT

  • Administración y Negocios
    • Economía
    • Finanzas
    • Mercadeo
    • Negocios Internacionales
  • Ingeniería
    • Diseño Urbano y Gestión del Hábitat
    • Ingeniería Agronómica
    • Ingeniería Civil
    • Ingeniería Física
    • Ingeniería Matemática
    • Ingeniería Mecánica
    • Ingeniería de Diseño de Producto
    • Ingeniería de Procesos
    • Ingeniería de Producción
    • Ingeniería de Sistemas
  • Arte
    • Diseño Interactivo
    • Música
  • Humanidades
    • Comunicación Social
    • Literatura
  • Ciencias Sociales
    • Ciencias Políticas
    • Psicología
  • Ciencias Exactas
    • Biología
    • Geología

5. Universidad Pontificia Bolivariana

Una de las mejores universidades privadas de Medellín es la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Fundada en 1936, la UPB es conocida por su excelencia en ingeniería, arquitectura, administración de empresas y ciencias de la salud. La universidad ofrece una amplia gama de programas de pregrado y postgrado, fomentando el desarrollo integral y la educación impulsada por la investigación.

Universidad Pontificia Bolivariana

Tipo: Privada

Ranking país: Puesto 8

Web: www.upb.edu.co/

Programas académicos en la Universidad Pontificia Bolivariana

  • Administración y Negocios
    • Economía
    • Administración de agronegocios
    • Administración de empresas
    • Administración hotelera y gastronómica
    • Administración pública
    • Contaduría pública
    • Finanzas
    • Gestión de la seguridad y salud laboral
    • Negocios internacionales
    • Profesional en gestión de la seguridad y la salud
  • Ciencias Exactas
    • Comunicación digital
    • Diseño gráfico
    • Matemáticas
    • Mercadeo y publicidad
  • Ciencias Sociales
    • Licenciatura en ciencias sociales
    • Trabajo social
  • Ingeniería
    • Ingeniería de sistemas
    • Ingeniería de software
    • Ingeniería en ciencia de datos
    • Ingeniería en telecomunicaciones
    • Ingeniería industrial
  • Ciencias de la Salud
    • Psicología
  • Humanidades
    • Comunicación social
    • Derecho
    • Profesional en medios audiovisuales
  • Arte
    • Diseño de modas

6. Universidad Icesi

Situada en la vibrante ciudad de Cali, la Universidad Icesi es reconocida por sus programas académicos de vanguardia y un fuerte enfoque en la innovación y el espíritu empresarial. La universidad cuenta con instalaciones modernas y un entorno de aprendizaje propicio, que alimenta el potencial de sus estudiantes.

universidad icesi

Tipo: Privada

Ranking país: Puesto 11

Web: www.icesi.edu.co

7.- Universidad de la Sabana

Fundada en 1979, la Universidad de la Sabana es una universidad privada situada en el norte de Bogotá. La universidad ofrece programas de pregrado y postgrado en diversos campos, como derecho, negocios, ingeniería, comunicación y ciencias sociales. Es conocida por sus innovadores métodos de enseñanza y su compromiso con la responsabilidad social.

universidad de la sabana

Tipo: Privada

Ranking país: Puesto 12

Web: www.unisabana.edu.co

Programas académicos en la Universidad de la Sabana

  • Administración y Negocios
    • Administración de empresa
    • Administración de mercadeo y logística internacional
    • Administración de negocios
    • Administración y servicio
  • Ciencias Sociales
    • Ciencias políticas
    • Comunicación audiovisual y multimedios
    • Comunicación corporativa
    • Comunicación social y periodismo
    • Derecho
    • Economía y finanzas internacionales
    • Gastronomía
    • Licenciatura en ciencias naturales
    • Licenciatura en educación infantil
  • Medicina
  • Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Psicología
  • Humanidades
    • Filosofía
  • Ingeniería
    • Ingenería informática
    • Ingeniería civil
    • Ingeniería de producción agroindustria
    • Ingeniería industrial
    • Ingeniería mecánica
    • Ingeniería química

8. Universidad del Norte

Reconocida por sus completos programas académicos y sus rigurosos métodos de enseñanza, la Universidad del Norte es otra de las universidades privadas de mayor prestigio de Colombia. La institución se centra en fomentar el pensamiento crítico y las habilidades analíticas entre los estudiantes, al tiempo que proporciona amplias oportunidades para el desarrollo personal y profesional.

Universidad del Norte

Tipo: Privada

Ranking país: Puesto 13

Web: www.uninorte.edu.co

Programas académicos en la Universidad del Norte

  • Facultad de Administración y Negocios
    • Administración de Empresas
    • Contaduría Pública
  • Facultad de Ciencias Sociales
    • Antropología
    • Ciencia Política
    • Derecho
    • Economía
    • Trabajo Social
  • Faulta de Artes
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Cine y Televisión
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Industrial
    • Música
  • Facultad de Ciencias Exactas
    • Biología
    • Ciencias de la Computación
    • Estadística
    • Física
    • Matemáticas
  • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • Farmacia
    • Fisioterapia
    • Medicina
    • Medicina Veterinaria
    • Nutrición y Dietética
  • Facultad de Ciencias Humanas
    • Español y Filología Clásica
    • Estudios Literarios
    • Filología e Idiomas
    • Geografía
    • Historia
    • Lingüística
  • Facultad de Ingeniería
    • Ingeniería Química
    • Ingeniería Agrícola
    • Ingeniería Electrónica
    • Ingeniería Mecatrónica
    • Ingeniería Civil
    • Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Química
    • Ingeniería de Sistemas y Computación
    • Ingeniería Eléctrica
    • Ingeniería Mecánica

Conoce las mejores Universidades Privadas de cada ciudad


¿Por qué elegir una Universidad Privada en Colombia?


Elegir una universidad privada en Colombia tiene muchas ventajas que a menudo no se encuentran en las instituciones públicas. La educación superior privada ofrece oportunidades únicas y beneficios que pueden influir en tu experiencia académica y en tu futuro profesional. A continuación, exploraremos algunas de las ventajas clave de la educación superior privada en Colombia.

Ventajas de la educación superior privada en Colombia

  • Calidad educativa: Las universidades privadas a menudo se destacan por ofrecer programas académicos de alta calidad y contar con profesores altamente capacitados.
  • Menor saturación: En comparación con las universidades públicas, las privadas tienden a tener una menor cantidad de estudiantes por aula, lo que facilita una atención más personalizada.
  • Flexibilidad en programas: Las instituciones privadas suelen ofrecer una variedad de programas de estudio y horarios flexibles que se adaptan a las necesidades de los estudiantes.
  • Recursos adicionales: Muchas universidades privadas cuentan con inversiones en infraestructura, bibliotecas bien equipadas y oportunidades de investigación.

¿Cómo es el proceso para entrar a una universidad privada?


El proceso de admisión a una universidad privada en Colombia puede variar según la institución y el programa académico que desees cursar. A continuación, te proporcionamos una visión general de los pasos comunes que debes seguir para ingresar a una universidad privada en el país:

  • Selección de la universidad: El primer paso es investigar y elegir la universidad privada que se adapte a tus necesidades y metas académicas. Considera factores como la ubicación, los programas de estudio disponibles y los requisitos de admisión específicos de la institución.
  • Solicitud de admisión: Una vez que hayas seleccionado la universidad de tu elección, deberás completar y enviar una solicitud de admisión. Esta solicitud puede realizarse en línea o en formato impreso, según las preferencias de la universidad.
  • Requisitos de admisión: Cada universidad establece sus propios requisitos de admisión, que pueden incluir la presentación de resultados de exámenes estandarizados, como el examen de admisión a la educación superior (Saber 11), entrevistas, ensayos y referencias académicas.
  • Examen de admisión: Algunas universidades privadas requieren que los solicitantes presenten un examen de admisión específico. Asegúrate de conocer las fechas y requisitos del examen de admisión de la institución a la que te postulas.
  • Proceso de selección: Una vez que hayas enviado tu solicitud y cumplido con los requisitos de admisión, la universidad revisará tu aplicación y tomará una decisión sobre tu aceptación. Es importante estar atento a las fechas límite de admisión.
  • Matrícula: Si eres aceptado, deberás completar el proceso de matrícula, que incluye la inscripción en los cursos, el pago de la matrícula y la presentación de la documentación requerida por la universidad.

Recuerda que cada universidad privada puede tener procesos y requisitos específicos, por lo que es fundamental consultar la información proporcionada por la institución de tu elección. Prepararte con anticipación, presentar una solicitud sólida y cumplir con los plazos de admisión te ayudarán a aumentar tus posibilidades de ingresar a la universidad privada de tus sueños en Colombia.

Carreras universitarias en las universidades privadas de Colombia


Las universidades privadas de Colombia ofrecen una amplia variedad de carreras universitarias en diferentes áreas temáticas, lo que brinda a los estudiantes una gama de opciones para elegir según sus intereses y habilidades. Estas instituciones se destacan por su enfoque académico y su compromiso con la formación integral de los estudiantes.

Variedad de áreas temáticas

En estas universidades, es posible encontrar carreras en áreas como humanidades, idiomas, medio ambiente, psicología, ciencias sociales, criminología, lengua y literatura, hotelería y turismo, historia y geografía, derecho, negocios, economía, finanzas, transporte y logística, publicidad, investigación, ingeniería, tecnología, informática, salud, medicina, nutrición, veterinaria, tecnología de imagen y sonido, electrónica y electricidad, entre otras.

En cada una de estas áreas temáticas, las universidades privadas ofrecen programas de estudio actualizados y adaptados a las necesidades del mercado laboral colombiano. Los planes de estudio están diseñados para brindar a los estudiantes una sólida formación teórica y práctica, preparándolos para desempeñarse de manera exitosa en sus futuras profesiones.

Oportunidades laborales

Una vez graduados, los estudiantes de universidades privadas en Colombia tienen excelentes oportunidades laborales en diversas industrias y sectores. Las empresas valoran la formación y el nivel académico de los egresados de estas instituciones, lo que les brinda ventajas competitivas al momento de buscar empleo.

Además, las universidades privadas establecen vínculos con empresas e instituciones para facilitar la inserción laboral de sus graduados. Estos convenios permiten que los estudiantes realicen prácticas profesionales, participen en programas de intercambio o accedan a ofertas de empleo exclusivas.

Es importante destacar que, si bien las universidades privadas implican un costo económico mayor en comparación con las públicas, esta inversión se ve recompensada con mayores oportunidades laborales y una formación de calidad. Los recursos tecnológicos y las instalaciones modernas que ofrecen estas instituciones también contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales y al enriquecimiento de la experiencia educativa.

Preguntas frecuentes


¿Cómo puedo encontrar la universidad privada que mejor se adapte a mis necesidades académicas?

Para encontrar la universidad privada adecuada para ti, considera tus intereses académicos, tu presupuesto, la ubicación geográfica y las oportunidades que ofrece la institución. Investiga y compara las opciones disponibles, visita los campus si es posible y habla con estudiantes actuales para obtener una perspectiva más completa.

¿Cuál es la inversión típica en matrícula y colegiaturas en las universidades privadas de Colombia?

El costo de la matrícula y las colegiaturas en las universidades privadas de Colombia puede variar ampliamente según la institución y el programa de estudio. En promedio, los costos pueden oscilar entre [rango de precios]. Es importante investigar los costos específicos de las universidades que te interesen y explorar opciones de becas y ayudas financieras para mitigar los gastos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia. Leer más